miércoles, 27 de junio de 2007

TEXTO AGUMENTATIVO

¿DONDE ESTAN LOS SUEÑOS?
Esperanza Rodríguez Ferla
Semestre V



Cada ser humano tiene sueños, metas, ilusiones, anhelos, que desean se hagan realidad. Sin embargo, aunque a muchos se les cumplen, también hay otros muchos que no corren con la misma suerte, y entonces sus sueños quedan rotos, sus ilusiones perdidas, sus metas inconclusas y es así como sus anhelos se desvanecen lentamente. De esta manera, aquellos otros muchos sin suerte, perciben que los días que pasan son tristes, son grises. Es a esos otros muchos, a quienes no se les cumplieron sus sueños, que perciben los días tristes y grises, a que se refiere Rafael Chaparro Madiedo en su obra Literaria Opio en las Nubes.


Las expresiones tales como: frustración, soledad, vicios (alcoholismo, drogadicción, tabaquismo), sufrimiento, amor, alegría, inocencia, desolación, promiscuidad (prostitución), contaminación ambiental, insatisfacción, locura, lujuria, fantasmas. Dan cuenta de las características màs relevantes y generales de los personajes de la Obra Literaria Opio en las Nubes. De igual manera también se puede apreciar que en la obra mencionada, el autor maneja un lenguaje grotesco, que parece estar fuera de lugar y que no pretende decir nada importante. Pues se hace tal consideración ya que el concepto que se tiene de literatura en sentido estricto es que “la literatura queda definida como transformación del lenguaje y esto evidencia el “sentimiento moderno de que el arte es creación”, y, también una antigua observación de que el hombre al hacer poesía elabora la materia lingüística, no crea a partir de la nada
[1]. (Grupo M, seguidores de Paúl Valery). Pero si se toma el concepto de literatura en sentido amplio, considerándola como el “arte que toma el lenguaje como medio exclusivo de expresión y crea con él textos que se rigen por una lógica propia. (Diccionario Enciclopédico THEMA). Entonces este último concepto hace que Opio en las Nubes sea toda una obra de arte y una obra literaria[2].


Ahora se hará hincapié en el contenido social de la obra, de acuerdo con el planteamiento de Terry Eagletòn y otros, en lo que respecta a la socio crítica, la cual es una forma de análisis que “se concentra exclusivamente en sus estructuras textuales y su relación con la sociedad”
[3].


En la obra literaria Opio en las Nubes, Rafael Chaparro Madiedo, plantea de una manera muy particular, incluyendo el lenguaje que usa, que también es muy particular y de la cotidianidad. Una serie de situaciones o de realidades, que a diario viven muchas personas, las cuales se sienten olvidadas, marginadas, frustradas, solas, sin rumbo, sin futuro o como dice Rafael Chaparro en su obra “vuelto Mierda”. Pues a pesar de que aquellas personas están rodeadas de mucha gente, se sienten solas, se sienten como fantasmas, porque tal vez sus sueños un día se vinieron al piso y entonces decidieron ocultar su tristeza, su dolor, confundirse entre la multitud y refugiarse en los vicios como el licor, los cigarrillos raros, en las drogas, en las pastillas, en la música rock, metálica, etc. Con el objeto de anestesiar su dolor, su soledad, su desolación, su frustración y de este modo hacer su vida más llevadera y el tiempo más corto. Es así como en la sociedad circundan muchos sujetos con grandes vacíos emocionales que lo único que desean es ser aceptados en una sociedad que a veces los niega y los desecha por no poder cumplir con esa “cadena de apetitos que siempre se renueva”
[4]. (William Ospina).

DESCRIPCION

Por lo tanto en esta obra el autor refleja dicha situación a través de personajes como Amarilla, una mujer, sumida en el Whisky, en el Vodka, en el humo azul del cigarrillo, en la noche, en la soledad, en los días tristes y grises, la cual gusta de las peleas, los chocolates, de apostar por las carreras de caballos y de Sven. Sven es un hombre desempleado, que conoció a Amarilla en el hipódromo y desde entonces viven un romance, que más que un romance es una forma de acompañar sus silencios y hacer más llevaderos sus tristes y desordenadas vidas. Máx. es otro afectado por el flagelo de los vicios, nació en prisión y vivió allí hasta los 20 años, ya que su madre pagaba en este lugar una condena. En aquel lugar conoció a Gary Gilmour, sentenciado la silla eléctrica, quien tenía como únicos amigos a Max y un árbol y cuyo único deseo, era no ir al infierno, sino que Dios les enviara a Zimbawe a pastorear cebras blancas y negras. Y también conoció allí a Monroe, el guardia de la cárcel, quien hizo de las vidas de Máx. y La Piel roja (mamá de Máx.) un tanto alegres.

Fuera de la cárcel Máx. conoció a Marciana una mujer muy extrovertida, bueno eso aparentaba, cuyo sueño era ser una gran bailarina, pero por cosas de la vida terminó cantando y bailando en el bar. del gordo Alain, su gran amigo. Tiempo después Marciana tras su ritmo de vida lujuriosa y asfixiante, terminó recluida en un sanatorio, donde conoció a Highway 34, con quien se escapó y empezó a deambular por las calles.

Máx. también fue amigo de Daysi, un homosexual, que vestía escandalosamente y salía en las noches en busca de compañía y tal vez un poco de dinero.

No pueden faltar Pink Tomate, el gato de Amarillo, un poco alcohólico y vagabundo, y su compañero Lerner, el gato tímido, que siempre le daba la razón a Pink, ellos recorrían los techos en busca de una ratita y de paso una noche observaron a una mujer llamada Altagracia, que era soltera y muy rara, hacía llamadas, llegaba a visitarla un hombre, el cual invitaba a cenar y luego lo asesinaba, lo colocaba en el ataúd, colocaba sobre éste un mantel servía otra cena y hacía otra llamada.


Habiendo hecho un corto recorrido por los acontecimientos màs significativos del texto, se puede evidenciar las múltiples realidades evocadas mediante cada uno de estos personajes, las cuales hacen parte de la cotidianidad de nuestro entorno. Es así como una vez màs se evidencian los planteamientos de María Ángeles Maeso “Literatura y Sociedad mantienen una relación de influjo mutuo”
[5]. Así mismo también es apreciable lo que propone Ferdinand Braudel, “para tener un conocimiento personal de América, se tiene que leer su admirable Literatura, la cual es directa, ingenua y decididamente comprometida”, como se puede ver Rafael Chaparro presenta una problemática social de una forma muy clara, sin pudores, sin lenguaje sutil, la cual está ante nuestros ojos a diario, la cual se le considera como ese otro mundo, ajeno a nosotros, sin querer aceptar que de alguna manera ese otro lado de la realidad considerado lejano también en algún momento afecta nuestras vidas, ¿Por qué quién en un momento de sus vidas no se ha sentido solo, frustrado, triste, etc., a pesar de estar en medio de sus seres queridos? Sin embargo en esos momentos de fragilidad, es vital ser prudentes para que esa “cadena de apetitos”[6] (William Ospina) insatisfacciones provocadas por el capitalismo indiscriminado no sumerge a los individuos en la inconsciencia y la perdición[7].


Es por eso que se requiere de una toma de conciencia, de un poco de sensatez, de humildad, de amor hacia los demás. Pues “no se requiere màs progreso, se requiere de un poco de generosidad humana, una mirada màs vigilante sobre nuestra sociedad de consumo y poco de sensatez” porque los males de la ciudad no paran de crecer”. ( Por ende es necesario que se haga “uso público de la razón”, ya que es una manera de ser un agente activo para ayudar en el constructor social, por esto el escritor literato es pieza clave en ello
[8].


En consecuencia, se requiere que los sujetos tomen una posición màs activa, crética y reflexiva ante la sociedad en la que están inmersos.
















[1] Manual de Teoría Literaria. Grupo M. seguidores de Paul Valery. Capítulo 2. P. 82.
[2] diccionario enciclopédico THEMA. Volumen 3. P. 759.
[3] ¿Qué es la socio crítica?. Terry Eagletón.
[4]Es tarde para el hombre. William Ospina. Ensayo “El canto de las Sirenas”. P. 58.
[5] Literatura y Sociedad Los Temores de los Poetas. María de los Ángeles Maeso.
[6] Es tarde para el hombre. William Ospina. Pp.72 y 99
[7]Por qué hacer una investigación socio crítica de la narrativa Colombiana y Mexicana de Finales del siglo XIX. Nubia Amparo Ortiz Guerrero.
[8] El uso público de la razón Kantiana y su relación con la literatura. Carlos Arturo Gamboa B.

No hay comentarios: