jueves, 16 de abril de 2009

LITERATURA INTERACTIVA

RESEÑA
Es un escrito breve que intenta dar la opinión de un crítico sobre una obra, justificada con hechos e incidentes específicos, generando así una visión panorámica y a la vez crítica sobre algo.
ESTRUCTURA DE UNA RESEÑA
1. Título
2. Presentación del producto cultural (en este aparte se consignan los datos bibliográficos que encabezan el texto: nombre y apellido del autor, título de la obra, la ciudad donde se editó, nombre de la editorial, fecha de edición y número de páginas).
3. Resumen expositivo del texto reseñado (aquí se presentan, en forma selectiva y condensada, los contenidos fundamentales del producto cultural).
3. Comentario crítico - argumentado del producto cultural.
4. Conclusiones.

CARACTERISTICAS DE LA RESEÑA
Es un texto de corte periodístico.
Pertenece a los géneros de opinión.
Se organiza siguiendo una estructura argumentativa.
Comienza con la definición del objeto a tratar, continua con la toma de posición (que justifica ya sea contrastando con diversos argumentos o a través de opiniones personales), y cierra reafirmando la posición adoptada.
Es un escrito breve que intenta dar una visión panorámica y a la vez crítica sobre algo.
Una buena reseña necesariamente refleja la interpretación y evaluación crítica de quien la realiza.
Describe un tema, texto, suceso o evento y ofrece una opinión sobre su valor.
Extrae lo esencial del contenido.
Suele seguir el siguiente esquema: introducción, resumen expositivo, comentario crítico y conclusión
Necesita un proceso de composición .

PASOS ANTES DE REALIZAR LA RESEÑA
- Evitar leer resúmenes, comentarios o propaganda anterior a la lectura de la obra.
- Leer solamente cuando se está alerta y dispuesto.
- Leer con luz apropiada y con un mínimo de distracciones e interrupciones.
- Razonar cuidadosamente el título de la obra y el significado e implicación.
- Leer el prólogo (si existiera) para familiarizarse con la intención del autor.
- Mirar sobre la tabla de contenido ( si existiera) para enterarse de la organización básica de la obra.
- Conocer el género en el cual está la obra para poder juzgar de acuerdo a ésta.
- Tener una copia personal de la obra, si es posible, para así poder hacer anotaciones directamente según se va leyendo.
- Si la copia no es personal, mantener hojas de papel disponibles para anotar las reacciones e insertarlas.
- Leer la obra en su totalidad para tener una impresión general. Sobre esta impresión inicial, hacer un bosquejo mental de como se va a trabajar en la reseña.
- Leer por segunda vez, en esta ocasión para darle énfasis a aquellos detalles que puedan fortalecer la impresión inicial o modificarla.
- Completar y percibir la lectura para poder ser justo con la crítica al autor

CÓMO REALIZAR LA RESEÑA
I. Puntos a juzgar
• A. Punto de vista (¿quién narra?)
1. ¿Quién narra o interpreta?
2. ¿Hay uno o son varios?
3. ¿Está escrita en primera o tercera persona?
• B. Título y prólogo
1. ¿Cuán preciso y efectivo es el título?
2. ¿Siente que el título crea un ambiente adecuado?
3. ¿El título viene hacer lo suficientemente significativo para estimular la lectura?
4. ¿Fue el título lo que llamó la atención del lector?
5. Si el autor establece su propósito en el prólogo,
6. ¿Cuán efectivo es el prólogo?
7. ¿Es necesario leer el prólogo para entender la obra?
• C. Organización
1. ¿Cómo está organizado el trabajo?
2. Si es ficción, ¿Está la historia contada cronológicamente o en retrospectiva?
3. Si no es ficción, ¿Están los capítulos ordenados lógicamente?
4. Son claros y concisos los títulos de los capítulos?
• D. Estilo
1. ¿Qué estilo utiliza el autor? ¿Formal o informal?
2. ¿Qué hay acerca de la dicción?
3. ¿Es muy difícil para el lector promedio?
4. ¿Va dirigido el estilo a una audiencia especial?
• F. Tema
1. ¿Cual es el tema del trabajo u obra?
2. ¿De qué se esta escribiendo?
3. ¿Cuán evidente es el tema?
¿Es ficción?
¿Es teatro?
¿Es poema?
4. ¿Emplea el autor el simbolismo?
5.¿Es detectable este simbolismo para un lector astuto?
6. ¿Cuán convincente es el autor?
• G. Final
1. ¿Hay una lógica entre el final y el punto culminante?
2. ¿Fue el autor hábil en la construcción del final?
3. ¿Resuelve el personaje principal el conflicto satisfactoriamente, aunque no necesariamente tenga un final feliz?
4. Después de terminada la lectura, ¿Cómo se siente el lector con relación al final?
5. ¿La trama se olvida fácilmente o permanece en la memoria?
• H. Precisión de la información
Asumiendo que el crítico está calificado para juzgar,
1. ¿Cuán precisa es la información ofrecida en el libro?
2. ¿Están los hechos distorcionados de alguna forma?
3. ¿Hay presente prejuicios del autor?
4. ¿Se omitieron eventos significativos que afectarán la veracidad?
5. ¿Son confiables las fuentes utilizadas ?
6. Si el trabajo es ficción, ¿provee el autor hechos lo suficientemente creíbles y lógicos?
• I. Artificios literarios y descripción física
1. ¿Utiliza el autor la alusión o el lenguaje figurativo?
2. ¿Qué esquema utiliza el libro?
3. Si las fotografías y/o ilustraciones son utilizadas, ¿Son un complemento del trabajo o son rellenos del libro?
4. ¿Son las ilustraciones y gráficas claras y fáciles de entender?
5. ¿Contiene el trabajo una sobreabundancia de notas alcalce?
6. ¿Son las notas aclaratorias presentadas de manera consistente, en la misma página, al final del capítulo o del libro?
7. ¿El esquema es atractivo en general?
8. ¿Cuán relevante es la cubierta del libro con relación al contenido?
II. Factores intrínsecos
1. Datos bibliográficos del autor
2. Periódo literario a la cuál pertenece la obra
3. Intenciones del autor y calificaciones de éste con relación a la materia tratada
4. audiencia a la cual el autor escribe la obra
5. audiencia a la cual se escribe la reseña

RECOMENDACIONES PARA LA ELABORACION DE UNA RESEÑA

Haz una revisión previa de la estructura de la obra: título, subtítulo y el índice, para que te orientes sobre sus aspectos importantes, el propósito, la finalidad de la obra y otros aspectos complementarios. Lee con atención y tomando notas críticas sobre el contenido del texto.

Revisa las síntesis parciales que hayas elaborado y ordénalas en una plan-esquema, ya que la reseña debe seleccionar lo significativo de la obra leída.



ENSAYO CIENTIFICO

El ensayo comparte con la ciencia uno de sus propósitos esenciales: explorar más a fondo la realidad, aproximarse a la "verdad" de las cosas. Comparte con el arte la originalidad, la intensidad y la belleza expresiva. El ensayo es un producto de largas meditaciones y reflexiones, lo esencial es su sentido de exploración, su audacia y originalidad, es efecto de la aventura del pensamiento
COMO ESCRIBIR EL ENSAYO
Para elaborar correctamente tu trabajo escrito utiliza la mayoría de tus habilidades de razonamiento. Aplica las estrategias del pensamiento crítico toma en cuenta que el proceso de pensar no es lineal, a veces podrás sentirte confundido, pero hazte preguntas que te guíen para elaborar correctamente un trabajo escrito, aunque este proceso no se evidencie en el producto final.
En otras palabras, para escribir un ensayo tendrás que responderte a ti mismo algunas preguntas relacionadas con el pensamiento crítico, estas preguntas no aparecerán en el ensayo, pero es posible que sí aparezcan varias de tus respuestas.
EL RIGOR DEL ENSAYO
Al escribir un ensayo, deberás plantearlo desde el pensamiento crítico, a continuación se presentan algunas estrategias que te apoyarán.
Utilízalas como guía y no como un patrón inflexible, emplea las que te ayuden a lograr tu propio objetivo de trabajo, te apoyarán para aclarar tus propias metas y desarrollarán tus habilidades de razonamiento, que correspondan al pensamiento crítico.
Evalúa
1. Establece el uso, la meta, el modelo desde donde te puedas apoyar para juzgar el valor de la cosa.
2. Realiza juicios de valor. (Discernimientos sobre la cosa).
3. Elabora una lista de las razones en las que bases tus juicios.
4. Especifica ejemplos, evidencias, contrastes, detalles que apoyen tus juicios, clarifica tus razonamientos.
Discute o dialoga
1. Elabora una lista con los principios que debas comparar y contrastar.
2. Juzga las similitudes y las diferencias de cada uno.
3. Aporta detalles, ejemplos, etc. que apoyen y aclaren tus juicios.
4. Considera sobre todo las similitudes o las diferencias.
5. Define la importancia de las similitudes y las diferencias en relación con la finalidad de los principios que compares.
Analiza
1. Divide el objetivo de la cosa (ensayo, proceso, procedimiento, objeto, etc.) entre sus partes principales.
2. Escribe y relaciona estas secciones con las que tú debas de realizar: describir, explicar, etc.
Crítica
1. Elabora una lista con los aspectos buenos y malos.
2. Desarrolla detalles, ejemplos, contrastes, etc. que apoyen los juicios.
3. Considera sobre todo los juicios de calidad.
Explica
1. En la ciencias, por lo general, se señalan cuidadosamente los pasos que llevan a que algo produzca algo (causa-efecto).
2. En las materias humanistas y en las ciencias sociales, se elabora una lista de los factores que influyen en el desarrollo de la evidencia y la influencia potencial de cada factor.
Describe
1. Elige los aspectos que más destacan o son los más importantes de la cosa.
2. Desarrolla detalles, aclaraciones que ilustren y ofrezcan un retrato claro de la cosa.
Argumenta
1. Elabora una lista de las razones para tomar una posición en cuanto a una cosa.
2. Elabora una lista de razones contra la posición opuesta.
3. Refuta las objeciones contra tus razones y defiende tus razones contra las objeciones.
4. Amplía tus razones, objeciones y respuestas con detalles, ejemplos, consecuencias, etc.
Demuestra
Cómo muestres la cosa depende de la naturaleza de la materia o disciplina. Para mostrar algo debes suministrar evidencia, clarificar sus fundamentos lógicos, apelar a sus principios o a sus leyes y ofrecer extensas opiniones y ejemplos.
1. Escribir bien
.
2. Sustentar la validez de tu opinión:
 Confrontar tu texto con otros textos sobre el mismo tema
.
 Aportar un análisis que requiere de la fundamentación de una hipótesis central.
3. Sea cual fuera tu opinión, por ejemplo, los niños de las calles, tendrás que explicar las causas que motivaron la aparición de estos niños en las calles.
 Por lo tanto tendrás que realizar una investigación, de recopilación de datos y de conjunción de opiniones









POSTER CIENTIFICO
El póster es una alternativa a la comunicación oral que tiene la misma finalidad que ésta pero que además ofrece la posibilidad de poder presentar estudios, proyectos, experiencias que por diversos motivos no se puedan presentar como comunicación.

Posibilita la transmisión concisa, clara y permanente (mientras dura la reunión
o congreso) de su contenido, sin la fugacidad que impone una comunicación
oral

ESTRUCTURA

La estructura del resumen del póster es la misma que la de las comunicaciones
orales y, siempre que el trabajo o estudio que hayamos realizado lo permita,
debe incluir:

- Título
- Autor(es)
- Centro(s)
- Introducción, hipótesis y objetivo
- Metodología (materiales y métodos)
- Resultados
- Conclusiones

CARACTERISTICAS

El resumen:
• Ha de comprenderse per se (para entenderlo no hace falta recurrir a otra fuente).
• Ha de contener los puntos esenciales del trabajo, estudio, experiencia...
• Tiene una extensión limitada (la organización indica el número máximo de caracteres o palabras).
• Ha de ser claro y breve, exacto y conciso; por este motivo, deben emplearse frases cortas, hay que seleccionar las palabras más adecuadas y cuidar al máximo el lenguaje.
• Tenemos que pensar que el resumen es "un artículo en pequeño". Como consecuencia, el resumen no ha de contener:
• Información que no sea esencial
• Descripciones (muy) detalladas
• Un número excesivo de resultados
• Información que luego no se vaya a incluir en el póster Sí que puede incluir, después de valorarlo y sólo si se considera conveniente:
- Tabla(s) o figura(s), especialmente útiles para resumir los resultados
Referencias bibliográficas






Ejemplos de posters científicos
Los posters pueden ser sofisticados, sencillos, grandes o pequeños. Normalmente se escriben en un programa informático y luego se imprimen en un plotter de gran tamaño. Para para facilitarte la tarea te ofrecemos varios recursos entre los que están varias plantillas de "Power Point":


TUTORIA UNO
MARCO CONCEPTUAL E HISTORICO

PREGUNTAS GENERADORAS

1. ¿Es el hipertexto una herramienta tecnológica facilitadora de la escritura?
R/= Teniendo en cuenta que el hipertexto es una herramienta tecnológica que organiza una base de información en bloques distintos de contenidos llamados nodos, conectados a través de una serie de enlaces, cuya selección provoca la inmediata recuperación de la información. Entonces si se puede considerar una herramienta tecnológica que facilita la escritura porque permite almacenar y archivar gran cantidad de información ilustrada para disponer de ella en cualquier momento y rápidamente. A ello se suma que hace posible una mayor interacción entre autor-lector, cumpliéndose así el ideal de un lector activo y el de una biblioteca universal. Pues su innovación es la automatización.

2. ¿Cuáles son las potencialidades teóricas y creativas para la escritura hipertextual?
R/= Las potencialidades teóricas y creativas para una escritura hipertextual son:
- Vannevar Bush: considerado el padre del hipertexto porque fue capaz de idear un texto virtual que permitiera la interacción y que transcendiera los limites físicos del libro.
- Theodor Hold Nelson: fue quien acuño el concepto de hipertexto e ideo un modelo de interconexión de documentos electrónicos y presento el proyecto XANADÁ.
- Engelbart, 1968 diseña el sistema oN Line System (NLS). Luego de 13 años, diseña e implementa el sistema Augment, el primer sistema basado en interfaz de manipulación directa, gracias al uso del dispositivo "ratón".
- En 1967
Andries Van Dam, desarrolla el HES o Hipertext Editing System, el primer sistema de hipertexto real, con el objetivo de optimizar la escritura de documentos grandes y de explorar el concepto de hipertexto. En este sistema ya aparecían los gráficos dinámicos y la animación tridimensional.
-
Roland Barthes, que a principios de los años 70 tipifica en S/Z, un ideal de textualidad que se asemeja a la hipertextualidad: "pienso en un texto formado por bloques de palabras (o de imágenes), electrónicamente unidos por múltiples trayectos, cadenas o recorridos dentro de una textualidad abierta, eternamente inacabada y descrita mediante conceptos como nexo, nodo, red, trama y trayecto". El hipertexto implica un texto compuesto de fragmentos de texto -lo que Barthes denomina lexías- y los enlaces electrónicos que los conectan entre si.


3. ¿Cuál es la propuesta de Vovelle para una triple perspectiva de la lectura?
R/= La propuesta de Vovelle para una triple perspectiva de la lectura plantea: 1) se requiere un estudio del hipertexto en el momento mismo de su aparición que de cuenta de las diferentes reacciones que se generan; 2) vincular la aparición del hipertexto como acontecimiento que se genera dentro del ambiente cultural del ser humano; 3) considerar la aparición del hipertexto como un acontecimiento fundador, es decir, que a partir de él se desarrollaran proyectos mas novedosos.
En fin todo esto nos lleva a una transformación cultural y por ende en la forma de pensar, por ello se plantea también un estudio de las mentalidades.

4. ¿Cuál es el planteamiento de Iris Zavala con respecto a la critica dialógica?
R/= El planteamiento en cuanto critica dialógica de Iris Zavala es permitir el reconocimiento de las versiones que compiten por legitimar su propio imaginario social o proyecto de futuro, considerando al discurso como inacabado e imposible de fijarle un significado, porque el significado y sentido no esta cerrado para siempre, por tal motivo se debe estar a atento a escuchar nuevas valoraciones y reacentuaciones de los discursos, ya que busca hacerlos dialogar y entremezclar. Por lo tanto tiene sentido si se emprende con el animo de desmontar los mecanismos de exclusión cuya tarea es rastrear ideologías a partir de la consideración del texto como practica significante-