martes, 12 de junio de 2007

PONENDIA 2007 CALENDARIO A





HACIA UAN LECTURA CRITICA-REFLEXIVA








GRUPO INVESTIGADOR:
CIPAS ESPINAL
INTEGRNTES:
Brescy Mirquez Gomes
Esperanza Rodríguez Ferla










PROGRAMA:
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA
CON ENFASIS EN LENGUA CASTELLANA
SEMESTRE V











UNIVERSIDAD DEL TOLIMA
CREAD-IBAGUE
2007


HACIA UNA LECTURA CRÍTICA-REFLEXIVA

RESUMEN

Los sujetos a diario tienen ante sus ojos una infinidad de símbolos que revelan una realidad circundante. Es por esta razón que se requiere de una lectura critica-reflexiva que conduzca al individuo a una visión profunda de los mismos, lo cual se debe promover desde el proceso de enseñanza aprendizaje. Porque solo “A través de la lectura se puede acceder al mundo y sus infinitas posibilidades” Carlos A Gamboa B.
La presente ponencia es el resultado de las observaciones realizadas en los grados octavo y noveno en la Institución Educativa Técnica San Isidoro, la cual es de carácter oficial y mixto, que imparte educación desde el grado cero hasta grado once, cuyo rector es el Licenciado Iván Rene Pava Ruiz. Tal observación se hizo con la ayuda de los abordajes teóricos del plan curricular de V semestre del programa de Licenciatura en Educación Básica con Énfasis en Lengua Castellana y los instrumentos como son el diario de campo, la entrevista, la ficha de contraste de la documentación institucional y las prácticas pedagógicas, con el fin de dar a conocer la realidad de las prácticas educativas, y por ende las debilidades, fortalezas y dificultades presentes en esta Institución. Por lo tanto la inquietud mayor es la marcada tendencia estructuralista lo cual desencadena un lectura pasiva. Por ello se propone como alternativa de análisis la sociocritica la cual “se concentra en las estructuras textuales y su relación con la sociedad”, Ferry Eagleton, ello acompañado del sociodrama, que es una técnica teatral que refleja una situación de la realidad para luego ser analizada y discutida. De esta maneta se pretende fomentar la lectura critica reflexiva. También se evidencio como fortaleza la motivación a la investigación mediante el desarrollo de guías y la indagación para luego hacer expociones.




PRESENTACIÓN
El hombre es un ser social por naturaleza, que tiene la necesidad de estar en permanente comunicación con sus semejantes y que siempre esta dispuesto a adquirir conocimientos, lo cual ha propiciado su interés por descifrar el mundo que le rodea, así mismo también se preocupo por adoptar un lenguaje, es decir, una serie de mezclas fonéticas y de símbolos que le permita dar nombre a las cosas y objetos que hacen parte de su cotidianidad. Es así como los sujetos a diario tienen ante sus ojos una infinidad de símbolos que dan cuenta de una realidad circundante. Es por esta razón que se requiere de una lectura critica-reflexiva que conduzca al individuo a una visión profunda del sentido de los símbolos o signos, lo cual se debe promover desde el proceso de enseñanza-aprendizaje. Respecto a ello el Lic. Carlos Arturo Gamboa B expone “A través de la lectura se puede acceder al mundo y a sus infinitas posibilidades”. También Carlos Aldana propone “Solo se vive una educación que transforma si en el proceso mismo, y como efectos de el, quienes participan en cualquier rol van fortaleciendo su capacidad critica de ver las cosas así como su compromiso practicas en ellas”.
La presente ponencia, corresponde al resultado de las observaciones realizadas a las clases de Castellano de los grados octavo y noveno de básica secundaria de la Institución Educativa Técnica San Isidoro, ubicada en el perímetro urbano del municipio de Espinal-Tolima, en el barrio centro. Dicha Institución Educativa es de carácter oficial y mixto; tiene tres sedes de primaria, lo cual le permite impartir educación desde el grado cero hasta el grado once; sus estudiantes se encuentran en un nivel socio-económico entre bajo y medio; para la sede de bachillerato cuenta con una planta docente de 15 integrantes. Además cuenta con una infraestructura de 20 salones, oficina de secretaria, rectoría y dos para coordinación, biblioteca, aula múltiple, sala de profesores, dos salas de sistemas, cancha de baloncesto. Y en cuanto a los archivos educativos, existe un PEI, un Plan de Área en reestructuración y un proyecto de Lacto-escritura.
La observación se realizo con ayuda de instrumentos como el diario de campo, la entrevista, una ficha para contrastar los documentos de la institución con las prácticas pedagógicas, lo cual permitió evidenciar la realidad de las prácticas educativas actuales de dicha institución, mediante un análisis cuantitativo y cualitativo (etnográfico).
Este proceso de observación tiene como fin identificar las debilidades, fortalezas y dificultades que se presentan en las prácticas pedagógicas de la clase de Lengua Castellana mediante la recopilación de datos a través de las entrevistas, diarios de campo, la ficha de contraste entre documentación institucional y las practicas educativas de la clase de Castellano, ello con la ayuda de los abordajes teóricos de la clase de cursos de CONSTITUCION POLITICA, ACTOS COMUNICATIVOS, INVESTIGACION Y EDUCACIÓN Y LITERATURA Y SOCIEDAD.

¿COMO PROMOVER EN LOS ESTUDIANTES UNA LECTURA CRITICA-REFLEXIVA MEDIANTE UAN ESTRATEGIA DIFERNTE EN CLASE DE LENGUA CASTELLANA?
Teniendo como eje de Referencia el Proyecto de Investigación ANÁLISIS DEL DISCURSO EN LOS PLANES Y PROYECTOS DEL ÁREA FRENTE A LAS PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS DE LA CLASE DE LENGUA CASTELLANA. UN ENFOQUE A PARTIR DE LAS OBSERVACIONES Y REFLEXIONES A INSTITUCIONES EDUCATIVAS POR ESTUDIANTES DE LA LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA CON ÉNFASIS EN LENGUA CASTELLANA IDEAD .UT. Y con base en las observaciones realilizadas a las clases de Lengua Castellana se puede indicar que una de las debilidades de la educación actual en la mencionada institución, es que aun prevalece la lectura pasiva, lo cual se hizo evidente, ya que a un comunicado enviado por la secretaria de educación, cuyo contenido era una actividad que correspondía a 30 minitos de lectura en voz alta con el pedagogo, lectura silencioso y lectura compartida en parejas, lo único que se hizo fue leer. Además a ello se le agrega que a las lecturas propuestas por el maestro para el desarrollo de la clase se les realiza un tipo de análisis donde los estudiantes deben dar cuenta de los personajes, de la idea principal, el tiempo, el lugar, la biografía del autor, los recursos literarios, el mensaje, un glosario, en fin de la forma estructural del relato. De esta manera se aprecia que existe una marcada tendencia hacia el análisis estructuralista de los relatos, cuyo exponente de ello es Roland Barthes, quien partió de la diferenciación entre “historia y discurso”. “La historia como esqueleto de la narración, comprende el conjunto de acciones realizadas por los personajes, organizadas idealmente en un orden lógico y cronológico. El discurso en cambio, se refiere a la manera como esa historia es presentada al lector, es decir, con un narrador, un orden determinado y un conjunto de descripciones o reflexiones, las cuales están por fuera de la historia y se ubican en al parte inicial del relato”. Es así como se puede notar que no se conduce al alumno a una lectura critica como lo propone Carlos Aldana “La criticidad es la cualidad humana para alcanzar la verdad mediante el paso del pensamiento sobre lo superficial, empírico y observable de un hecho o conjunto de hechos a un análisis de lo profundo, racional. También este mismo autor propone adoptar una actitud crítica, la cual “es un sistema determinante de la conducta, cuyo rasgo más específico es la participación organizada en la reflexión sobre la vida, intentando captar lo real y no lo ficticio de la vida”. De este modo al incrementar la conciencia critica de los sujetos hacia el uso lingüístico se convierte en un método que se les proporciona con el fin de que se enfrente a la producción e interpretación de los discursos, pues es de esta manera como se puede promover desde la escuela la participación activa, de lo cual también trata la Constitución Política de1991 en el art. 45, que consagra:
“El adolescente tiene derecho a la protección y la formación integral.
El Estado y la sociedad garantizan la participación de los jóvenes en los organismos públicos y privados que tienen a cargo la protección, educación y progreso de la juventud. Por otro lado este mismo artículo conduce a reflexionar sobre el PEI de la Institución, el cual propone en la visión, misión y filosofía una formación integral, pues visto ello desde lo que consagra dicho artículo se aprecia un cumplimiento parcial, puesto que aun no se ha incrementado la conciencia critica y por ende la participación activa del educando.
Sin embargo también es evidente un acercamiento en lo que propone ICOLPE 1970 frente al estudio del currículo el cual debe contener “(contenidos, objetivos, métodos y técnicas para investigación educativa), puesto que al revisar el plan curricular del docente se encontró lo siguiente “reconozco los principales rasgos del romanticismo y el costumbrismo como fenómeno histórico y cultural”. De igual manera se encontró otra fortaleza cono es el desarrollo de guías de trabajo en grupo, cuyos productos de trabajo el docente los revisa de forma individual, colocando un sello lo cual le permite ver el avance del desarrollo de las guías, pero esta forma de trabajo se ve limitada ya que para indagar solo se tienen los libros Talento y Español sin Fronteras 8. Otra actividad considerada fortaleza son las exposiciones, pues para ello los estudiantes deben indagar en diferentes fuentes bibliografiítas y en internet. Tales actividades permiten apreciar un acercamiento con lo que espone el texto COMO DESARRLLAR COMPETENCIAS INVESTIGATIVAS EN EDUCACIÓN “el aprendizaje de la investigación se justifica porque la formación científica de talentos en el campo de la investigación, para que desde la educación básica inicien una motivación temprana sin tener que esperar hasta los tardíos niveles del postgrado”.
En consecuencia lo anterior evidencia que la debilidad más apremiante en esta Institución Educativa es la marcada tendencia hacia el análisis estructuralista y por ende la lectura pasiva y consumista que imposibilita promover la actitud critica y reflexiva en los alumnos, sobre ello Carlos Aldana plantea “la actitud critica se especifica, entonces, como una manera de relación de los individuos con su mundo, basado en la búsqueda de la verdad, del entendimiento de los hechos de manera global, radical y transformadora”.

METODOLOGÍA
Para la realización del presente informe sobre avance de investigación en los grados octavo y noveno se hizo uso de los modelos de investigación cuantitativo y cualitativo. En el primero se “trata de determinar la fuerza de asociación o correlación entre variables, la generalización y objetivación de los resultados a través de una muestra para hacer inferencia a una población de la cual toda muestra procede”. La segunda se “trata de identificar la naturaleza profunda de las realidades, su sistema de relaciones, su estructura dinámica”. La combinación de estos dos modelos de investigación hace que las apreciaciones obtenidas de las prácticas pedagógicas sean más sólidas.
Sin embargo el proceso de investigación que se llevo a cabo presenta una tendencia etnográfica muy marcada, ya que “es una forma particular de articular la experiencia de campo y el trabajo analítico, los que son parte inseparable de un mismo proceso. Técnicas para recolectar, analizar y presentar datos (observación participante, entrevistas abiertas, análisis cualitativo, descripciones narrativas”.
En razón a lo anterior los instrumentos utilizados para obtener los datos a presentar para el presente avance de investigación corresponden a:
El diario de campo: en el cual se recolecto los resultados de las observaciones, hechas a las prácticas pedagógicas de los grados octavo y noveno.
La entrevista: se aplicó a los profesores y a los alumnos de los mencionados grados. Dicho cuestionario costaba de cuatro preguntas ¡ una por cada curso (literatura y sociedad, actos comunicativos, investigación y educación, constitución política). Tales preguntas eran de carácter abiertas, las cuales permitieron confirmar ciertos aspectos de lo observado.
El grupo focal: este instrumento se trabajo con cinco alumnos por cada grado, mediante las cuatro preguntas antes mencionadas en el instrumento anterior, cuyas respuestas fueron contrastadas con las de los docentes y lo observado, ello permitió apreciar coincidencias. Las coincidencias de las respuestas de los alumnos permitieron involucrar el modelo de investigación cuantitativa, a pesar de ser las preguntas de carácter abiertas.
Ficha: mediante la ficha se hizo una contratación de lo estipulado en el PEI (visión, misión, perfil del estudiante y filosofía), Plan de Área y lo observado.
La sistematización y análisis de las entrevistas permitieron obtener las siguientes apreciaciones.
Las actividades de investigación que se realizan en clase de Lengua Castellana, corresponde el 50% al desarrollo de guías de trabajo (talleres) en grupo ( grupos conformados por tres estudiantes). Para tal actividad son fundamental los textos Talento 8 y Español sin Fronteras 8. El otro 50% investiga en libros de diferentes fuentes y en internet, para luego hacer exposiciones en grupo, cuyos temas a tratar son a cerca de las diferentes formas de literatura (por culturas). De esta manera es apreciable un acercamiento en o que respecta a que el aprendizaje de la investigación se justifica porque “La formación científica de talentos en el campo de la investigación, para que desde la educación básica inicien una motivación temprana sin tener que esperar hasta los tardíos niveles del postgrado. (Como desarrollar competencias investigativas en Educación).







Así mismo también es visible que tanto alumnos como docentes, es decir, el 100% de los entrevistados conocen sus derechos y deberes que tienen como miembros de esta institución Educativa, sin embargo algunas respuestas permiten evidenciar que esos derechos y deberes a veces no se ejercen, ni se cumplen. En razón a ello se puede ver una gran similitud en lo que respecta al ejercicio y cumplimiento de lo estipulado en la Constitución Política de 1991, que a pesar de que allí se consagran una serie de deberes, derechos, mecanismos de defensa, participación democrática, organismos de control y otros, ello no se le da cumplimiento a cabalidad y mucho menos en sui totalidad, y también es visible las ambigüedades.









Pasando ahora, a lo que tiene que ver con los actos comunicativos que se dan durante el desarrollo de la clase, se encontró, que el 95% manifiesta que la comunicación maestro-alumno, alumno-alumno se basa en el respeto y la cordialidad. Y el otro 5% manifiesta que cuando existe confianza entre si se hace uso del sobrenombre (apodos). Es por ello que se pudo notar que el tipo de comunicación mas frecuente es la que corresponde al proceso bidireccional “ en la cual se trasmite información de un sujeto a otro para afectarlo, al menos en cuanto pasa de informado a desinformado”, también esta presente la de carácter interpersonal la cual “implica dos o pocas personas, relacionadas directa o indirectamente ,las cuales intercambian el papel de emisor y receptor”, visible en los grupos de trabajo o de amigos. Así mismo están siempre presentes la conversación, la charla y la intención de os enunciados y parcialmente la apertura de la conversación que corresponde al saludo (Víctor Miguel Niño y Maribel Carvajal).
En relación al tipo de análisis empleado para con las obras literarias, se hizo evidente que existe una marcada tendencia estructuralista, ya que las respuestas obtenidas tuvieron una coincidencia del 100%. Pues este tipo de análisis es propuesto por muchos autores, pero en especial por Roland Barthes, quien partió de la diferenciación entre “historia y discurso”. “La historia como esqueleto de la narración, comprende el conjunto de acciones realizadas por los personajes, organizadas idealmente en un orden lógico y cronológico. El discurso en cambio, se refiere a la manera como esa historia es presentada al lector, es decir, con un narrador, un orden determinado y un conjunto de descripciones o reflexiones, las cuales están por fuera de la historia y se ubican en al parte inicial del relato”. Sin se hace necesario un tipo de análisis mas profundo que lleve al alumna a una lectura critica y reflexiva. Es por ello que se hace visible un desfase con el análisis sociocritico, el cual seria una buena acción para reforzar el análisis estructuralista, ya que ello “se concentra exclusivamente en las estructuras textuales y su relación con la sociedad” (Ferry Eagleton y otros).

RECURSOS
Para el presente trabajo se utilizaron los siguientes recursos:
- Recursos humanos, es decir, la comunidad educativa.
- Recursos económicos, pues se dio un gasto aproximado de $35000 pesos, utilizados para papeleria, digitación, internet , fotos y otros.
- Recursos tecnológicos, es decir el computador, internet y escaner.
- Los archivos educativos como son: el PEI, eñ Plan de Área.

PROYECCIOÓN
Ante tal problemática presentada se propone como alternativa de análisis y como complemento del análisis estructuralista, el análisis sociocritico, expuesto por Ferry Eagleton “se concentra exclusivamente en las estructuras textuales y su relación con la sociedad”. Ello debido a que en las obras literarias se circunscriben diversas problemáticas sociales que se pueden apreciar en la vida actual, pues de hecho Sastre hace mención de que “se escribe para revelar la relación del hombre con el mundo”. Se propone también que dicho análisis vaya acompañado de una técnica llamada socio-drama la cual “es una técnica teatral que consiste en una actuación con acciones, gestos y palabras en la cual un grupo representa algún problema o situación de la vida real. Ello nos proporciona elementos concretos para el análisis y la discusión de un tema”. Además con la implementación de esta técnica se podrán apreciar y llevar a cabo los tres actos que se presentan al producir un enunciado, dichos actos son expuestos en el textos ACTOS DE HABLA “El hablante realiza un acto locucionario: pronuncia unos sonidos organizados en palabras que conforman una oración gramatical, y se refiere a un objeto el cual le atribuye una propiedad; Acto ilocucionario: manifiesta la intención comunicativa de “aseverar” algo desde una perspectiva personal; Acto perlucucionario; sus palabras tienen en el oyente algún efecto, afectando sus sentimientos, sus acciones”.
Lo anterior con el objeto de incrementar en los educandos una conciencia, que les permita ser verdaderamente participativos en su proceso de enseñanza-aprendizaje y en su entorno. Es así cono se pretende concientizar y sensibilizar a los sujetos sobre la importancia de la lectura critica la cual permite hallar la intención y el verdadero sentido de los diferentes enunciados que recibimos a diario.

CONCLUSIONES
Es necesario adoptar otra forma de hacer que los alumnos analicen las obras literarias que leen, con el objeto que hallen el verdadero sentido de la intención del autor de la obra literaria.
Es importante fomentar la lectura critica, ya que la lectura además de proporcionar conocimientos y ser útil para el desarrollo del pensamiento revela la dualidad del bien y el mal la cual esta inserta en la cotidianidad del ser humano, y es la lectura critica-reflexiva la que nos puede ayudar a ver la realidad de nuestro entorno en lo ficticio e imaginado que plasma el autor de una obra.
Generar la actitud critica en los individuos es una forma de brindarles un método par descubrir la verdadera intención de los mensajes que a diario se presentan ante nosotros, y así logren ser participantes activos y críticos de su entorno co n vía a ser proposititos.

AGRADECIMIENTOS
Para que el presente informe se hiciera posible se contó con la colaboración del rector de la Institución Educativa Técnica San Isidoro, a quien se le agradece haber permitido la intervención del grupo investigador.
Del mismo modo también se le agradece a los docentes y a los alumnos de los grados octavo y noveno por su participación en las actividades realizadas por el grupo de instigación. Entonces gracias a toda la comunidad educativa San Idorista participante del proceso de observación por su contribución en nuestra formación como futuros docentes.

BIBLIOGRAFIA
v ¿POR QUÉ LEER? ( Ensayo). Lic. Carlos Arturo Gamboa B.
v EDUCAR DESDE Y PARA LA CRITICIDAD (Educar para la pregunta, capitulo 3. Carlos Aldana. Pág. 155-158.
v CONSTITUCIÓN POLITICA DE 1991(Capitulo 3. de los derechos sociales, económicos y culturales. Art. 45).
v MANUAL DE TEORÍA LITERARIA (El Estructuralismo, capitulo 3,). Roland Barthes. Pág. 92.
v MODELOS DE INVESTIGACIÓN. Pág. 1, 3 y 53.
v SESIÓN UNO INVESTIGACIÓN Y EDUCACIÓN (Concepto de investigación, educación y tendencias temáticas y metodológicas de la investigación sobre educación en los últimos 30 años) Pág. 3y 11.
v ACTOS DE HABLA. Maribel Carvajal B. Pág. 177.

No hay comentarios: