miércoles, 16 de abril de 2008

GLOSARIO

SIGNO: Es un producto de la actividad consciente, que permite referirse a una cosa sin necesidad de hacerlo presente en su materialidad. Se caracteriza principalmente por ser convencional, arbitrario, traducible y porque forma parte del mundo físico del ser.



SÍMBOLO: Es una imagen, figura o signo portador de sentido, fuente de ideas que evoca un significado que no esta presente. Pues significa acuerdo, reunión, encuentro, totalidad, caracterizándose principalmente porque es una parte del mundo humano del sentido, por ser revelador, enigmático.



ALEGORÍA: Es un proceso en el que una idea conocida previamente se ilustra a través de una figura. Por eso es que una cosa representa o significa otra diferente de lo que expresa, valiéndose de metáforas o elementos simbólicos.



EPIFANÍA: Es una manera de descubrir lo real y al mismo tiempo una manera de definirlo a través del discurso. Pues funciona como un sistema privado, porque solo tiene valor en el contexto especifico en el que fueron descubiertas o producidas.



EUFENIZAR: Ea mentir, pero se trata de una mentira en sentido extramoral, la cual no conoce otro criterio que la afirrmación frente a la denegacióm de la vida.

Es la habilidad de expresar lo negativo a alguien con sutileza y diplomacia.



ARQUETIPO: Es un esquema de conducta innato que se expresa en forma de imagenes o a nivel psíquico. Se caracteriza por ser una forma inconsciente, por pertenecer al mundo de los instintos, porque no son representaciones heredadas y por ser una forma vacía que se llena con la representación y la libido.



LIBIDO: Se concibe como una forma energética general y no exclusivamente sexual. Es decir es la energía básica del organismo vivo.



SECULAR: Que sucede cada siglo. Que dura un siglo o desde hace siglo.



CONSUSTANCIAL: Que es la misma y única sustancia.



IMANACIÓN: Facultad de representar imagenes de cosas reales o ideales, y de combinar contenidos formando representaciones complejas percibidas anteriormente. Es el factor de equilibrio entre el mundo material, temporal, la vida fugaz mediante un ser intemporal, sin principio ni fin, que permanece eternamente con lo que el símbolo se convierte en tofania.



ANALOGÍA: Relación de semejanzas entre cosas de igual o distinta especie, pero no totalmente idénticas entre si.

HOMBRE: Es un ser complejo y multidimensional, en que se funde y desarrolla integralmente lo biológico, lo afectivo y volitivo, lo intelectual, lo social y lo histórico-cultural, dentro de un proceso vital encaminado, por medio del lenguaje, al encuentro de un sentido que le permita asumir su libertad.

LENGUAJE: Es la facultad del hombre para manejar sistemas de signos fónicos con miras a su comunicación .

COMUNICACIÓN: Es una transferencia de información o significación de un ser a otro, lo cual solo es posible por el uso de símbolos o por los signos del lenguaje.

SENTIDO: Considerado como el significado conceptual, como la razón de ser del significado al que se refiere dichas palabras, dentro de las realidades que nos ocupan.

CONOCIMIENTO: Es un constructo en que cabe lo objetivo, lo subjetivo y lo social, viabilizado por los signos lingüísticos.

LENGUAJE SIMBÓLICO: E s un lenguaje en el que el mundo exterior construye un símbolo del mundo interior, un símbolo que representa nuestra alma y nuestra mente.

INCONSCIENTE: Es la instancia psiquica en al cual son relegados todos los contenidos reprimidos por ser incompatibles con la conciencia por su caracter inmoral o inadecuado a las exigencias éticas culturales o individuales, cuya principal expresión es la libido.

CULTURA: es el conjunto de todas las formas y expresiones de una sociedad determinada. Como tal incluye costumbres, prácticas, códigos, normas y reglas de la manera de ser, (vestimenta, religión, rituales) normas de comportamiento y sistemas de creencias. Por lo tanto es una producción colectiva y esa producción es un universo de significados, ese universo de significado está en constante modificaciones.





lunes, 7 de abril de 2008

POEMAS

A LA MÚSICA Plaza de la Estación, en CharlevilleA

la plaza que un césped dibuja, ralo y pobre,
y donde todo está correcto, flores, árboles,
los burgueses jadeantes, que ahogan los calores,
traen todos los jueves, de noche, su estulticia.
-La banda militar, en medio del jardín,
con el vals de los pífanos el chacó balancea:-
Se exhibe el lechuguino en las primeras filas
y el notario es tan sólo los dijes que le cuelgan.
Rentistas con monóculo subrayan los errores:
burócratas henchidos arrastran a sus damas
a cuyo lado corren, fieles como cornacas,
-mujeres con volantes que parecen anuncios.
Sentados en los bancos, tenderos retirados,
a la par que la arena con su bastón atizan,
con mucha dignidad discuten los tratados
,aspiran rapé en plata , y siguen: «¡Pues, decíamos!...»
Aplastando en su banco un lomo orondo y fofo,
un burgués con botones de plata y panza nórdica
saborea su pipa, de la que cae una hebra de tabaco;
-Ya saben, lo compro de estraperlo.
Y por el césped verde se ríen los golfantes,
mientras, enamorados por el son del trombón,
ingenuos, los turutas, husmeando una rosa
acarician al niño pensando en la niñera...
Yo sigo, hecho un desastre, igual que un estudiante,
bajo el castaño de indias, a las alegres chicas:
lo saben y se vuelven, riéndose, hacia mí,
con los ojos cuajados de ideas indiscretas.
Yo no digo ni mú, pero miro la carnede sus cuellos bordados,
blancos, por bucles locos:
y persigo la curva, bajo el justillo leve,
de una espalda de diosa, tras el arco del hombro.
Pronto, como un lebrel, acecho botas, medias...
-Reconstruyo los cuerpos y ardo en fiebres hermosas.
Ellas me encuentran raro y van cuchicheando...
-Mis deseos brutales se enganchan a sus labios...
APROXIMACION DE ANALISIS SIMBOLICO
Mediante el presente analisis se pretende hacer una aproximacion de analisis simbolico al poema A LA MUSICA, cuyo autor es le poeta frances Verlaine, quien plantea en este poema una serie de situaciones de la cotidianidad, realizados por unos personajes que no tienen nombre, sino que se distinguen por sus profesiones y estratos sociales.
En el primer fragmento se habla de una plaza donde se reune mucha gente los jueves en la noche. En las estrofas siguientes correspondientes de la segunda hasta la quinta, presenta unas personalidades en diferentes actividades como son los burgueses fumando, los militares tocando la banda, las damas acompañando a los burgueses, los tenderos discutiendo los tratados y fumando, y otros hombres del comun denominados en el poema golfantes y turutas que suelen compadecerse de los niños pero en realidad solo le interesa la niñera. Luego desde la sexta hasta la novena, el narrador se incluye en el poema describiendose como alguien que se sinte mal vestido, que observa a los demas en especial a las chicas y que va y arregla su apariencia fisica y sale de conquistas.
Una vez descritos hecha este breve recuento de los sucesos descritos en el poema se encuentran simboolos como la plaza, qeu es un sitio de reunion y encuentro de mucha gente de distintas profesiones y estratos sociales, pues esta plaza viene a ser la descripcion del mundo en que vivimos. Ademas se dice que se reunian los jueves en la noche, siendo la noche oscuridad, tiniebla, lo cual simboliza el mumdo en degradacion o tinieblas, donde prima el placer simbolizado por la accion de fumar, los pensamientos y deseos indiscritos. Tambien son evidentes las figuras de poder en los militares y los burgueses. De la misma menera es simbol9 de la inocencia el niño, la niñera y las chicas estudiantes. La falsedad es representada por los hombres que acarician el niño pensando en la niñera. Y el narrador es quien representa el cambio.

EL HOGAR Y LA LÁMPARA DE RESPLANDOR PEQUEÑO
El hogar y la lámpara de resplandor pequeño;
la frente entre las manos en busca del ensueño;
y los ojos perdidos en los ojos amados;
la hora del té humeante y los libros cerrados;
el dulzor de sentir fenecer la velada,
la adorable fatiga y la espera adoradade la sombra nupcial y el ensueño amoroso.
¡Oh! ¡Todo esto, mi ensueño lo ha perseguido ansioso,
sin descanso, a través de mil demoras vanas,
impaciente de meses, furioso de semanas!

Versión de Luis Garnier
APROXIMACION AL ANALISIE SIMBOLICO
En este poema la palabra "hogar" remite al entorno en que veve el individuo o simplemente el deses de estar en ese lugar. De igual manera en la frase "la lampara de resplandor pequeño" se puede apreciar que ese resplandor viene a ser, el estado animico de aquel ser humano, el cual refleja mas soledad y melancolia que alegria, pues alli hasta los libros se encuentran cerrados como si el conocimiento estuviese olvidado o no fuese suficiente compañia por aquel sujeto le embarga un sentimiento de amor que le conduce a imaginar como seria su vida junto aquel amor soñado, que tanto ha esperado para formar ese hogar anhelado, soñado y fantaseado.
En consecuencia es evidente lo que plantea Paul Ricouer sobre la dimension onirida del simbolo, la cual es refernte a los sueños, siendo este el peunte que existe entre la funcion cosmica y la funcion psiquica. A si mismo es visible los postulados de Freud y Jung en cuanto los arquetipos (esquemas de conducta innato que se representa mediante imagenes o a nivel psiquico).

CUENTO


La intrusa[Cuento. Texto completo]
Jorge Luis Borges
Dicen (lo cual es improbable) que la historia fue referida por Eduardo, el menor de los Nelson, en el velorio de Cristián, el mayor, que falleció de muerte natural, hacia mil ochocientos noventa y tantos, en el partido de Morón. Lo cierto es que alguien la oyó de alguien, en el decurso de esa larga noche perdida, entre mate y mate, y la repitió a Santiago Dabove, por quien la supe. Años después, volvieron a contármela en Turdera, donde había acontecido. La segunda versión, algo más prolija, confirmaba en suma la de Santiago, con las pequeñas variaciones y divergencias que son del caso. La escribo ahora porque en ella se cifra, si no me engaño, un breve y trágico cristal de la índole de los orilleros antiguos. Lo haré con probidad, pero ya preveo que cederé a la tentación literaria de acentuar o agregar algún pormenor.
En Turdera los llamaban los Nilsen. El párroco me dijo que su predecesor recordaba, no sin sorpresa, haber visto en la casa de esa gente una gastada Biblia de tapas negras, con caracteres góticos; en las últimas páginas entrevió nombres y fechas manuscritas. Era el único libro que había en la casa. La azarosa crónica de los Nilsen, perdida como todo se perderá. El caserón, que ya no existe, era de ladrillo sin revocar; desde el zaguán se divisaban un patio de baldosa colorada y otro de tierra. Pocos, por lo demás, entraron ahí; los Nilsen defendían su soledad. En las habitaciones desmanteladas dormían en catres; sus lujos eran el caballo, el apero, la daga de hojas corta, el atuendo rumboso de los sábados y el alcohol pendenciero. Sé que eran altos, de melena rojiza. Dinamarca o Irlanda, de las que nunca oirían hablar, andaban por la sangre de esos dos criollos. El barrio los temía a los Colorados; no es imposible que debieran alguna muerte. Hombro a hombro pelearon una vez a la policía. Se dice que el menor tuvo un altercado con Juan Iberra, en el que no llevó la peor parte, lo cual, según los entendidos, es mucho. Fueron troperos, cuarteadores, cuatreros y alguna vez tahúres. Tenían fama de avaros, salvo cuando la bebida y el juego los volvían generosos. De sus deudos nada se sabe y ni de dónde vinieron. Eran dueños de una carreta y una yunta de bueyes.
Físicamente diferían del compadraje que dio su apodo forajido a la Costa Brava. Esto, y lo que ignoramos, ayuda a comprender lo unidos que fueron. Malquistarse con uno era contar con dos enemigos.
Los Nilsen eran calaveras, pero sus episodios amorosos habían sido hasta entonces de zaguán o de casa mala. No faltaron, pues, comentarios cuando Cristián llevó a vivir con él a Juliana Burgos. Es verdad que ganaba así una sirvienta, pero no es menos cierto que la colmó de horrendas baratijas y que la lucía en las fiestas. En las pobres fiestas de conventillo, donde la quebrada y el corte estaban prohibidos y donde se bailaba, todavía, con mucha luz. Juliana era de tez morena y de ojos rasgados; bastaba que alguien la mirara, para que se sonriera. En un barrio modesto, donde el trabajo y el descuido gastan a las mujeres, no era mal parecida.
Eduardo los acompañaba al principio. Después emprendió un viaje a Arrecifes por no sé qué negocio; a su vuelta llevó a la casa una muchacha, que había levantado por el camino, y a los pocos días la echó. Se hizo más hosco; se emborrachaba solo en el almacén y no se daba con nadie. Estaba enamorado de la mujer de Cristián. El barrio, que tal vez lo supo antes que él, previó con alevosa alegría la rivalidad latente de los hermanos.
Una noche, al volver tarde de la esquina, Eduardo vio el oscuro de Cristián atado al palenque En el patio, el mayor estaba esperándolo con sus mejores pilchas. La mujer iba y venía con el mate en la mano. Cristián le dijo a Eduardo:
-Yo me voy a una farra en lo de Farías. Ahí la tenés a la Juliana; si la querés, usala.
El tono era entre mandón y cordial. Eduardo se quedó un tiempo mirándolo; no sabía qué hacer. Cristián se levantó, se despidió de Eduardo, no de Juliana, que era una cosa, montó a caballo y se fue al trote, sin apuro.
Desde aquella noche la compartieron. Nadie sabrá los pormenores de esa sórdida unión, que ultrajaba las decencias del arrabal. El arreglo anduvo bien por unas semanas, pero no podía durar. Entre ellos, los hermanos no pronunciaban el nombre de Juliana, ni siquiera para llamarla, pero buscaban, y encontraban razones para no estar de acuerdo. Discutían la venta de unos cueros, pero lo que discutían era otra cosa. Cristián solía alzar la voz y Eduardo callaba. Sin saberlo, estaban celándose. En el duro suburbio, un hombre no decía, ni se decía, que una mujer pudiera importarle, más allá del deseo y la posesión, pero los dos estaban enamorados. Esto, de algún modo, los humillaba.
Una tarde, en la plaza de Lomas, Eduardo se cruzó con Juan Iberra, que lo felicitó por ese primor que se había agenciado. Fue entonces, creo, que Eduardo lo injurió. Nadie, delante de él, iba a hacer burla de Cristián.
La mujer atendía a los dos con sumisión bestial; pero no podía ocultar alguna preferencia por el menor, que no había rechazado la participación, pero que no la había dispuesto.
Un día, le mandaron a la Juliana que sacara dos sillas al primer patio y que no apareciera por ahí, porque tenían que hablar. Ella esperaba un diálogo largo y se acostó a dormir la siesta, pero al rato la recordaron. Le hicieron llenar una bolsa con todo lo que tenía, sin olvidar el rosario de vidrio y la crucecita que le había dejado su madre. Sin explicarle nada la subieron a la carreta y emprendieron un silencioso y tedioso viaje. Había llovido; los caminos estaban muy pesados y serían las once de la noche cuando llegaron a Morón. Ahí la vendieron a la patrona del prostíbulo. El trato ya estaba hecho; Cristián cobró la suma y la dividió después con el otro.
En Turdera, los Nilsen, perdidos hasta entonces en la mañana (que también era una rutina) de aquel monstruoso amor, quisieron reanudar su antigua vida de hombres entre hombres. Volvieron a las trucadas, al reñidero, a las juergas casuales. Acaso, alguna vez, se creyeron salvados, pero solían incurrir, cada cual por su lado, en injustificadas o harto justificadas ausencias. Poco antes de fin de año el menor dijo que tenía que hacer en la Capital. Cristián se fue a Morón; en el palenque de la casa que sabemos reconoció al overo de Eduardo. Entró; adentro estaba el otro, esperando turno. Parece que Cristián le dijo:
-De seguir así, los vamos a cansar a los pingos. Más vale que la tengamos a mano.
Habló con la patrona, sacó unas monedas del tirador y se la llevaron. La Juliana iba con Cristián; Eduardo espoleó al overo para no verlos.
Volvieron a lo que ya se ha dicho. La infame solución había fracasado; los dos habían cedido a la tentación de hacer trampa. Caín andaba por ahí, pero el cariño entre los Nilsen era muy grande -¡quién sabe qué rigores y qué peligros habían compartido!- y prefirieron desahogar su exasperación con ajenos. Con un desconocido, con los perros, con la Juliana, que habían traído la discordia.
El mes de marzo estaba por concluir y el calor no cejaba. Un domingo (los domingos la gente suele recogerse temprano) Eduardo, que volvía del almacén, vio que Cristián uncía los bueyes. Cristián le dijo:
-Vení, tenemos que dejar unos cueros en lo del Pardo; ya los cargué; aprovechemos la fresca.
El comercio del Pardo quedaba, creo, más al Sur; tomaron por el Camino de las Tropas; después, por un desvío. El campo iba agrandándose con la noche.
Orillaron un pajonal; Cristián tiró el cigarro que había encendido y dijo sin apuro:
-A trabajar, hermano. Después nos ayudarán los caranchos. Hoy la maté. Que se quede aquí con su pilchas, ya no hará más perjuicios.
Se abrazaron, casi llorando. Ahora los ataba otro círculo: la mujer tristemente sacrificada y la obligación de olvidarla.
FIN

APROXIMACION DE ANALISIS SIMBOLICO

Se pretende mediante el siguiente escrito hacer una aproximacion de aaalisis simbolico al cuento LA INTRUSA de Jorge Luis Borges.

En esta historia se encuentra como primer simbolo, la biblia, puesto que en este libro estan inscritos las diferentes manifestacines del bien y del mal, que es lo que representan estos dos hermanos en la obra. Pues Cristian, quien es el mayor representa la dureza y cruel del ser humano, porque es el quein toma las decisiones (llevar a Juliana a venderla al prostibulo y tiempo despues matarla). Y Eduardo quien es el menor, representa la debilidad y fragilidad del ser humano ya que siempre apoya a Cristian. En tanto Juliana, quien es descrita en la historia como la intrusa porque se convierte en el motivo de discordia, tristeza y desesperacion de estos dos hermanos, por eso, ella vendria a simbolizar la tentacion y el pecado, aunque sea tratada como sea tratada como un objeto o un animal que al final solo es la victima de ese amor enfermizo, machista (pecaminoso), que le tienen Cristian y Eduardo. Por ello esta figura femenina simboliza la tentacion que incita a los desos impuros que suscisten en la sociedad, sgun el "inconsciente colectivo" de Jung. Sin embargo la muerte en este relato esta presente al principio y al final, la cual podria simbolizar la forma de evadir la tentacion (nuerte de Juliana a manos de Cristian) y dar fin al pecado.

Esta historia se puecde apreciar desde el punto de vista de Paul Ricouer, cuando plantea lo del "lenguaje primigenio o de la confesion", que expresa segun la filosofia la falta y mal.



sábado, 5 de abril de 2008

SALUDO 2008

HOLA ESTIMADOS COMPAÑEROS, BIENVENIDOS AL SEMESTRE A DEL AÑO 2008: ESPERO QUE SE HAYAN DIVIERTO Y HAYAN DESCANSADO DURANTE ESTAS VACACIONES PORQUE AHORA SE INICIO LO MEJOR, PUES NOS ESPERAN LOS NUEVOS CONOCIMIENTOS QUE VENDRÁN A REFORZAR Y AFIANZAR A LOS ANTERIORES.

NO SIENDO MAS, LO ÚNICO QUE ME QUEDA ES AUGURARLES MUCHOS ÉXITOS Y QUE TODOS SUS ESFUERZOS SEAN RECOMPENSADO COMO USTEDES LO HAN DESEADO. PORQUE SOLO EL QUE PERSEVERA Y TIENE ILUSIONES ES QUIEN VIVE LA VIDA A PLENITUD PORQUE LOS MAS DESTACANDOS INGENIOS HAN SIDO FRUTO DE LA PERSEVERANCIA Y DE LOS SUEÑOS HECHOS REALIDAD, YA QUE EL HOMBRE NO TIENE ARMA MAS PODEROSO QUE SU IMANACIÓN.